Introducción
Todo colaborador tiene derecho a que el medio ambiente donde realiza su trabajo se mantenga en unas condiciones adecuadas, de forma que su salud no se vea afectada por la presencia de concentraciones peligrosas de sustancias toxicas.
Con objeto de saber si el ambiente laboral supone un riesgo para el trabajador, es importante conocer cuales son los agentes químicos presentes y en que concentración se encuentran. Para lo cual, en muchos casos es necesario realizar una serie de toma de muestras y análisis con una estrategia de muestreo definida, de forma que se pueda obtener una estimación valida y representativa de la exposición real. Posteriormente, se evalúa el riesgo por comparación de los resultados obtenidos con unos valores limites de seguridad establecidos.
Justificación
Las sustancias o compuestos químicos y sus derivados forman parte de la vida moderna. Su utilización no solo se hace de manera directa, sino a través de sus productos procedentes como plásticos, fibras sintéticas, pinturas, pegantes, tintas, pigmentos, insecticidas, combustibles, gases industriales, aceites comestibles y miles de productos mas, los cuales son parte del desarrollo y el bienestar de la humanidad. Sus desarrollos comerciales e industriales son son aprovechados por miles de empresas y millones de personas en todo el mundo, para beneficio general. Pero durante su procesamiento, almacenamiento, transporte uso pueden tener efectos contra la salud y la seguridad de las personas que los manejan o las instalaciones que los contienen, generando enfermedades laborales, accidentes de trabajo por contacto, incendios y explosiones.
El propósito de este Blog es crear conciencia en los colaboradores de la importancia de conocer los diferentes productos químicos que utilizamos en nuestro entorno laboral. Para las empresas es importante que divulguen este tipo de información porque permite tener a colaboradores informados y prevenidos y con herramientas para desarrollar sus actividades. Además de bajo nivel de ausentismo, menor numero de incapacidades medicas, menos accidentes de trabajo e incidentes laborales.
Con el fin de proteger tu salud, hemos diseñado unas medidas preventivas que se pueden implementar de forma inmediata sin generar mayor costo para las empresas.
Riesgo Químico
El riesgo químico es aquel riesgo susceptible que es producido por una exposición no controlada a agentes químicos la cual puede producir efectos agudos, crónico y la aparición de enfermedades a largo y corto plazo.
La mayor parte del tiempo estos desechos químicos son arrojados a la naturaleza, a menudo con graves problemas tanto para el entorno como para los seres humanos, sin tener presente que esto causa graves problemas de salud en los trabajadores, la comunidad y daños permanentes en el medio ambiente.
Por otra parte, estos químicos pueden legar a ser tan peligrosos que si las personas que lo manipulan no tienen los Elementos de Protección Personal, pueden tener graves complicaciones a largo plazo, ya que estos químicos suelen afectar los siguientes órganos:
Vía Respiratoria: (Nariz, boca, pulmones), es la vía de penetración de sustancias toxicas mas importante en el medio ambiente de trabajo, ya que con el aire que respiramos puede penetrar en nuestro organismo, polvos, humos, aerosoles, gases, etc.
Vía Digestiva: (Boca, estomago, intestinos y esófago), también debemos tener en cuenta las posibilidades de ingestión de contaminantes disueltos en mucosidades del sistema respiratorio.
Vía Dérmica: (Piel), es la vía de penetración de muchas sustancias que son capaces de atravesar la piel, sin causa erosiones o alteraciones notables, e incorporarse a la sangre, para posteriormente ser distribuida por todo el cuerpo.
Vía Parenteral: (Heridas abiertas, llagas), a través de esta vía el agente químico entra en contacto directamente con el torrente sanguíneo. La penetración se produce a través de una lesión traumática. Los casos mas frecuentes suelen ser a través de heridas abiertas, por inyección o por punción.
CONTROLES, ESTRATEGIAS Y PREVENCION
Para la empresa:
Es importante contar con un Programa de Gestión de Riesgo Químico, donde se tengan en cuentan todos los controles necesarios para la minimización del riesgo en las diferentes actividades de la empresa. Controles como por ejemplo: capacitaciones enfocadas en riesgo químico (conceptos básicos, primeros auxilios, sistema globalmente armonizado, manejo de extintores, matriz de compatibilidad, manejo de sustancias químicas, etc.), vigilancia a la salud (exámenes médicos ocupaciones, seguimiento a casos de enfermedades laborales y accidentes de trabajo), controles de ingeniera (Kit antiderrame, extractores de olor, ventilación general, humificadores, diseño de puestos de trabajo, etc.) y controles en el individuo (elementos de protección personal).
Para los colaboradores:
1) Lea atentamente la etiqueta de seguridad antes de usar el producto químico.
2) No manipule los productos químicos sin haber leído y comprendido todas las instrucciones de seguridad.
3) Antes de realizar mezclas de diferentes productos químicos, conozca su compatibilidad.
4) Evite el contacto con ojos, piel y la ropa.
5) Conserve siempre los productos químicos en su envase original con su etiqueta de identificación.
6) Almacene siempre los productos químicos de alimentos y bebidas.
7) Mantenga los productos químicos alejados de fuentes de calor y humedad. Proteger de la luz del sol.
8) Utilice los elementos de protección personal cuando este manipulando los diferentes productos químicos.
9) No coma, beba, ni fume durante su aplicación establecidos.
10) Elimine correctamente el envase y los restos de producto contaminado o caducado. Evitar su liberación al medio ambiente.
11) Conozca de primeros auxilios básicos, para atender cualquier emergencia que se pueda presentar.
12) Conozca de manejo de extintores, en caso de un conato de incendio que se pueda presentar.
13) Conozca las fichas de datos de seguridad de los productos químicos que manipula.
Bibliografía:
https://sepra.coop/es/riesgos-higienicos-evaluacion/
https://co.pinterest.com/pin/14355292540940512/
https://www.satirnet.com/satirnet/2015/01/02/riesgos-quimicos-introduccion/.
http://www.uptc.edu.co/export/sites/default/sig/doc/2018/guia_prodquimicos.pdf.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario