jueves, 28 de abril de 2022

Ciclo PHVA del Riesgo Quimico

 

El Ciclo PHVA es el punto de apoyo mas importante de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo - SG-SST, ya que nos permite organizar y establecer nuestras actividades a seguir, en tiempos establecidos; para alcanzar los objetivos propuestos, el cumplimiento de las políticas de la empresa y sobre todo la mejora continua en todos los aspectos.

En este caso, también nos servirá para llevar a cabo de una forma organizada todo nuestro Plan de Gestión en Riesgo Químico. A continuación describiremos cada una de las actividades en cada una de las fases del ciclo PHVA.

Planear: 

- Identificar la legislación aplicable al riesgo químico. 

- Definir roles y responsabilidades frente al riesgo (empleador y colaboradores). 

- Definir una metodología de identificación, valoración y priorización de los riesgos químicos. 

- Definir un plan de trabajo periódico junto con un cronograma para la ejecución y control de las actividades enfocadas a controlar el riesgo químico. 

- Diseñar programa de mediciones ambientales. 

- Diseñar procedimientos operativos estandarizados (POE). Transporte y almacenamiento. 

- Diseñar programa de capacitación en riesgo químico y manejo de sustancias. 

Hacer: 

- Realizar un inventario de todas las sustancias químicas. 

- Clasificar los productos químicos y verificar que lleven la identificación del peligro durante todo el ciclo de vida (desde la compra hasta el desecho). 

- Separar el almacenamiento de las sustancias según su naturaleza. 

- Realizar mediciones periódicos para la vigilancia de la salud.

- Realizar capacitaciones de manejo de sustancias químicas y control de derrames. 

- Realizar simulacros de emergencia y primeros auxilios. 

Verificar: 

- Calcular indicadores que permitirán evaluar el programa de riesgo químico y sus avances con base en los objetivos, políticas y directrices legales. 

- Realizar las auditorias, aplica listas de verificación vigila el cumplimiento de las normas de seguridad con productos químicos. 

- Analiza los accidentes de trabajo y los incendios con productos químicos. 

- Se establece perfiles de morbilidad y mortalidad con base en el análisis de los accidentes o afecciones reportadas por los trabajadores que manejar productos químicos. 

Actuar: 

- Se consolida los datos de las inspecciones de seguridad, auditorias o aplicación de listas de verificación.

- Actualiza los procedimientos e instructivos tomando como base el análisis de las auditorias, simulacros y otros mecanismos de evaluación y verificación. 

- Se realizaron reuniones periódicas con la gerencia para tomar acciones y mejorar la planeación en riesgo químico, tomando como base las evaluaciones del periodo inmediatamente anterior.

- Replantear medidas de intervención según los resultados de los exámenes médicos y mediciones ambientales. 


Bibliografía y URL: 

https://www.multycasetas.com/proceso-la-mejora-continua/

https://es.dreamstime.com/hora-concepto-del-icono-de-planear-o-la-planificaci%C3%B3n-una-tarea-fall%C3%B3-hojas-papel-con-las-marcas-verificaci%C3%B3n-el-texto-image132595196

https://safetya.co/implementar-el-sg-sst-10-pasos/

file:///C:/Users/Andrea/Downloads/CICLO%20PHVA%20EN%20RIESGO%20QUIMICO.pdf

https://www.satirnet.com/satirnet/wp-content/uploads/2015/02/trasvasse-208x300.jpg

https://us.123rf.com/450wm/dvarg/dvarg1208/dvarg120800124/15019386-se-derrama-barril-qu%C3%ADmico-ilustraci%C3%B3n-sobre-fondo-blanco.jpg?ver=6

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjMjAfTNKNhEar8llBEcUP9QndZTXmbWlaGOcvfXnebyuvCBt_Yu_Ncf14aCZD5rUnDTuCzsoBNnqGu6qzV4KX992jTN8IwUiNHP0kCsfxEkn6Imj_lEPM8olpkRi__sUBxhroxmZa_lFCo/s1600/Imagen1.png

https://i.pinimg.com/originals/1e/95/db/1e95dbc1da30f57d0b77dce25a69b3c5.jpg

https://i.pinimg.com/736x/55/69/80/5569809f85dc5b21bf545e677e9159b7.jpg



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

TIC, PRL y SST

Importancia de las Tics en la Prevención de Riesgos Laborales La evolución de las Nuevas Tecnologías y la sociedad van de la manso. Vivimos ...