jueves, 28 de abril de 2022

TIC, PRL y SST



Importancia de las Tics en la Prevención de Riesgos Laborales

La evolución de las Nuevas Tecnologías y la sociedad van de la manso. Vivimos un desarrollo continuo en el que la tecnología nos rodea y, como seres humanos, tenemos la posibilidad de emplearla para mejorar la calidad de nuestras vida. Es por esto que la implementación de las Tics (Tecnologías de la información y las comunicaciones) en las empresas, ha conseguido que existan sistemas internos de gestión y control de riesgos. Su objetivo consiste en minimizar los riesgos operativos y financieros y limitar el impacto de eventos inesperados en los resultados del balance. 

En el sector de las TICs. la salud y la seguridad tratan principalmente de comprender como trabajar de manera segura. Es por ello que hoy en día contamos con infinidad de recursos tecnológicos para realizar y supervisar los trabajos de manera mas segura eficiente, cuidando principalmente la salud y el bienestar de los colaboradores. 



Recomendaciones


1. Una de las recomendaciones que se debe tener en cuenta para evitar accidentes de riesgo químico, es mantener en almacenes separados los productos químicos que puedan reaccionar en conjunto con otros generando un accidente o afectación al medio ambiente. 

2. Cuando hablamos individualmente sobre las recomendaciones que hay que tener en cuenta para cada colaborador, enfatizamos en que todos lleven los debidos elementos de protección personal para las vías respiratorias y dérmica como guantes, gafas o pantallas de protección. 

3. Tener en cuenta los primeros auxilios, ya que en muchas ocasiones la forma en la que actuemos dese ser inmediata y precisa porque esto puede definir la vida o la muerte de una persona si no se actúa de la forma correcta. 

4. Asesorarte y tener en cuenta el tipo de productos químicos que manipula en caso de necesitar asistencia medica, ya que esto podrá contribuir a controlar el problema que le este generando a su integridad física, así que la respuesta ante ese agente químico sea mas rápida. 

5. Estar muy atento a las señales que el cuerpo le proporcione si esta manipulando o se encuentra en un ambiente en el cual haya presencia de alguna sustancias que pueda generarle cualquier tipo de malestar y detener de inmediato la exposición o la manipulación del mismo, ya que en muchas ocasiones los equipos de seguridad si no se tiene el uso correcto de ellos, no es suficiente para repeler el ingreso por las vías respiratoria o dérmica. 

6. Adoptar medidas higiénicas en los lugares de trabajo que prohíban: comer, beber o fumar en las areas de trabajo, al igual que la limpieza frecuente de estos lugares de trabajo, hace que se mas fácil prevenir algún contagio o propagación de un agente químico. 

Conclusión


El riesgo químico es la posibilidad de que un colaborador sufra un determinado daño derivado de la exposición a agentes químicos, estos en su mayoría por inhalación de vapores o contacto directo con el cuerpo. Es por eso que con este Web Blog pretendemos dar a conocer estrategias, medidas de intervención y recomendaciones para la mejora continua y prevención del riesgo químico, que puede estar presente en cualquier lugar de trabajo y que no se logra percibir hasta que no se empiezan a sentir los efectos negativos que este nos puede proporcionar. 

De la misma forma dar a conocer las diferentes acciones preventivas que se pueden implementar y la importancia de las mismas, cumpliendo así el ciclo PHVA de mejora continua; además de que nos ayuda a estar constantemente alertas a todo tipo de riesgos y peligros que surjan dentro de la empresa y actuar de manera oportuna ante el mismo. 


Bibliografía:

https://app.emaze.com/@AOQRLFLZL#/9

http://www.cepb.org.bo/wp-content/uploads/2021/04/3.2-AGENTES-QUIMICOS.pdf

https://previlabor.com/importancia-tic-prl/

https://www.freelogovectors.net/calm-logo/

https://todo.microsoft.com/tasks/es-es/

https://www.adeccoinstitute.es/articulos/importancia-de-las-tics-en-la-minimizacion-de-los-riesgos-laborales/#:~:text=Beneficios%20de%20las%20TICs%20en%20PRL&text=Permiten%20supervisiones%20inmediatas%2C%20r%C3%A1pidas%20y,laborales%20y%20eventualidades%20ya%20sucedidas.


Ciclo PHVA del Riesgo Quimico

 

El Ciclo PHVA es el punto de apoyo mas importante de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo - SG-SST, ya que nos permite organizar y establecer nuestras actividades a seguir, en tiempos establecidos; para alcanzar los objetivos propuestos, el cumplimiento de las políticas de la empresa y sobre todo la mejora continua en todos los aspectos.

En este caso, también nos servirá para llevar a cabo de una forma organizada todo nuestro Plan de Gestión en Riesgo Químico. A continuación describiremos cada una de las actividades en cada una de las fases del ciclo PHVA.

Planear: 

- Identificar la legislación aplicable al riesgo químico. 

- Definir roles y responsabilidades frente al riesgo (empleador y colaboradores). 

- Definir una metodología de identificación, valoración y priorización de los riesgos químicos. 

- Definir un plan de trabajo periódico junto con un cronograma para la ejecución y control de las actividades enfocadas a controlar el riesgo químico. 

- Diseñar programa de mediciones ambientales. 

- Diseñar procedimientos operativos estandarizados (POE). Transporte y almacenamiento. 

- Diseñar programa de capacitación en riesgo químico y manejo de sustancias. 

Hacer: 

- Realizar un inventario de todas las sustancias químicas. 

- Clasificar los productos químicos y verificar que lleven la identificación del peligro durante todo el ciclo de vida (desde la compra hasta el desecho). 

- Separar el almacenamiento de las sustancias según su naturaleza. 

- Realizar mediciones periódicos para la vigilancia de la salud.

- Realizar capacitaciones de manejo de sustancias químicas y control de derrames. 

- Realizar simulacros de emergencia y primeros auxilios. 

Verificar: 

- Calcular indicadores que permitirán evaluar el programa de riesgo químico y sus avances con base en los objetivos, políticas y directrices legales. 

- Realizar las auditorias, aplica listas de verificación vigila el cumplimiento de las normas de seguridad con productos químicos. 

- Analiza los accidentes de trabajo y los incendios con productos químicos. 

- Se establece perfiles de morbilidad y mortalidad con base en el análisis de los accidentes o afecciones reportadas por los trabajadores que manejar productos químicos. 

Actuar: 

- Se consolida los datos de las inspecciones de seguridad, auditorias o aplicación de listas de verificación.

- Actualiza los procedimientos e instructivos tomando como base el análisis de las auditorias, simulacros y otros mecanismos de evaluación y verificación. 

- Se realizaron reuniones periódicas con la gerencia para tomar acciones y mejorar la planeación en riesgo químico, tomando como base las evaluaciones del periodo inmediatamente anterior.

- Replantear medidas de intervención según los resultados de los exámenes médicos y mediciones ambientales. 


Bibliografía y URL: 

https://www.multycasetas.com/proceso-la-mejora-continua/

https://es.dreamstime.com/hora-concepto-del-icono-de-planear-o-la-planificaci%C3%B3n-una-tarea-fall%C3%B3-hojas-papel-con-las-marcas-verificaci%C3%B3n-el-texto-image132595196

https://safetya.co/implementar-el-sg-sst-10-pasos/

file:///C:/Users/Andrea/Downloads/CICLO%20PHVA%20EN%20RIESGO%20QUIMICO.pdf

https://www.satirnet.com/satirnet/wp-content/uploads/2015/02/trasvasse-208x300.jpg

https://us.123rf.com/450wm/dvarg/dvarg1208/dvarg120800124/15019386-se-derrama-barril-qu%C3%ADmico-ilustraci%C3%B3n-sobre-fondo-blanco.jpg?ver=6

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjMjAfTNKNhEar8llBEcUP9QndZTXmbWlaGOcvfXnebyuvCBt_Yu_Ncf14aCZD5rUnDTuCzsoBNnqGu6qzV4KX992jTN8IwUiNHP0kCsfxEkn6Imj_lEPM8olpkRi__sUBxhroxmZa_lFCo/s1600/Imagen1.png

https://i.pinimg.com/originals/1e/95/db/1e95dbc1da30f57d0b77dce25a69b3c5.jpg

https://i.pinimg.com/736x/55/69/80/5569809f85dc5b21bf545e677e9159b7.jpg



miércoles, 27 de abril de 2022

Estrategia de Prevención Riesgo Químico

                                                       "Preparándonos ante el Riesgo Químico"


Porque nos preocupamos por ti y tus colaboradores te proponemos la siguiente estrategia de prevención en riesgo químico. La llamaremos la SEMANA DEL RIESGO QUIMICO, donde se aprenderá de todo lo relacionado con el riesgo, conceptos básicos, manejo de emergencias y simulacros. Todos los días de la semana se tendrán actividades diferentes, contando con el recurso mas importante de todos, el tiempo y la disposición de los colaboradores y de la empresa de aprender . 

A continuación, te contamos que actividades puedes realizar cada día de la semana: 

LUNES DE CONOCIMIENTO


Actividad: Aprenderemos de conceptos básicos del riesgo, vías de entrada al organismo, consecuencias y enfermedades laborales, normatividad legal vigente, matriz de compatibilidad, sistema globalmente armonizado, fichas de datos de seguridad, entre otros. 

Aprenderemos mucho!



MARTES DE PRACTICA

Actividad: Tendremos capacitaciones en primeros auxilios básicos para la atención de emergencias y del manejo de extintores. 

Alístate es teórico - practico


MIERCOLES APRENDIENDO DE DERRAMES

Aprenderemos acerca de los derrames de productos químicos, kit antiderrame y pondremos en practica lo aprendido. 

JUEVES DE CONCIENTIZACION

Actividad: Analizaremos diferentes Accidentes de Trabajo y Enfermedades Laborales de riesgo químico y como se pudieron prevenir. 

Recuerda que todos somos responsables en la prevención de Accidentes y Enfermedades Laborales. 

VIERNES DE SIMULACRO 

Actividad: Realizaremos un simulacro de emergencias en el riesgo, aplicando todo lo aprendido durante la semana. 

¡Aplicando lo aprendido!



Esperamos te sirva mucho esta idea de estrategia para la prevención del riesgo químico en tu empresa. 

¡Por ti Colaborador!

¡Para ti Colaborador, que eres importante para nosotros! 

Riesgo Químico ¿Conoces lo que usas?


Introducción


Todo colaborador tiene derecho a que el medio ambiente donde realiza su trabajo se mantenga en unas condiciones adecuadas, de forma que su salud no se vea afectada por la presencia de concentraciones peligrosas de sustancias toxicas. 

Con objeto de saber si el ambiente laboral supone un riesgo para el trabajador, es importante conocer cuales son los agentes químicos presentes y en que concentración se encuentran.  Para lo cual, en muchos casos es necesario realizar una serie de toma de muestras y análisis con una estrategia de muestreo definida, de forma que se pueda obtener una estimación valida y representativa de la exposición real. Posteriormente, se evalúa el riesgo por comparación de los resultados obtenidos con unos valores limites de seguridad establecidos. 

Justificación

Las sustancias o compuestos químicos y sus derivados  forman parte de la vida moderna. Su utilización no solo se hace de manera directa, sino a través de sus productos procedentes como plásticos, fibras sintéticas, pinturas, pegantes, tintas, pigmentos, insecticidas, combustibles, gases industriales, aceites comestibles y miles de productos mas, los cuales son parte del desarrollo y el bienestar de la humanidad. Sus desarrollos comerciales e industriales son son aprovechados por miles de empresas y millones de personas en todo el mundo, para beneficio general. Pero durante su procesamiento, almacenamiento, transporte uso pueden tener efectos contra la salud y la seguridad de las personas que los manejan o las instalaciones que los contienen, generando enfermedades laborales, accidentes de trabajo por contacto, incendios y explosiones.

El propósito de este Blog es crear conciencia en los colaboradores de la importancia de conocer los diferentes productos químicos que utilizamos en nuestro entorno laboral. Para las empresas es importante que divulguen este tipo de información porque permite tener a colaboradores informados y prevenidos y con herramientas para desarrollar sus actividades. Además de bajo nivel de ausentismo, menor numero de incapacidades medicas, menos accidentes de trabajo e incidentes laborales.

Con el fin de proteger tu salud, hemos diseñado unas medidas preventivas que se pueden implementar de forma inmediata sin generar mayor costo para las empresas. 

Riesgo Químico

El riesgo químico es aquel riesgo susceptible que es producido por una exposición no controlada a agentes químicos la cual puede producir efectos agudos, crónico y la aparición de enfermedades a largo y corto plazo. 

La mayor parte del tiempo estos desechos químicos son arrojados a la naturaleza, a menudo con graves problemas tanto para el entorno como para los seres humanos, sin tener presente que esto causa graves problemas de salud en los trabajadores, la comunidad y daños permanentes en el medio ambiente. 

Por otra parte, estos químicos pueden legar a ser tan peligrosos que si las personas que lo manipulan no tienen los Elementos de Protección Personal, pueden tener graves complicaciones a largo plazo, ya que estos químicos suelen afectar los siguientes órganos: 

        


Vía Respiratoria: (Nariz, boca, pulmones), es la vía de penetración de sustancias toxicas mas importante en el medio ambiente de trabajo, ya que con el aire que respiramos puede penetrar en nuestro organismo, polvos, humos, aerosoles, gases, etc. 

        Vía Digestiva: (Boca, estomago, intestinos y esófago), también debemos tener en cuenta las posibilidades de ingestión de contaminantes disueltos en mucosidades del sistema respiratorio. 

        Vía Dérmica: (Piel), es la vía de penetración de muchas sustancias que son capaces de atravesar la piel, sin causa erosiones o alteraciones notables, e incorporarse a la sangre, para posteriormente ser distribuida por todo el cuerpo. 

       Vía Parenteral: (Heridas abiertas, llagas), a través de esta vía el agente químico entra en contacto directamente con el torrente sanguíneo. La penetración se produce a través de una lesión traumática. Los casos mas frecuentes suelen ser a través de heridas abiertas, por inyección o por punción. 

CONTROLES, ESTRATEGIAS Y PREVENCION

Para la empresa: 

        Es importante contar con un Programa de Gestión de Riesgo Químico, donde se tengan en cuentan todos los controles necesarios para la minimización del riesgo en las diferentes actividades de la empresa. Controles como por ejemplo: capacitaciones enfocadas en riesgo químico (conceptos básicos, primeros auxilios, sistema globalmente armonizado, manejo de extintores, matriz de compatibilidad, manejo de sustancias químicas, etc.), vigilancia a la salud (exámenes médicos ocupaciones, seguimiento a casos de enfermedades laborales y accidentes de trabajo), controles de ingeniera (Kit antiderrame, extractores de olor, ventilación general, humificadores, diseño de puestos de trabajo, etc.) y controles en el individuo (elementos de protección personal). 

Para los colaboradores:

1) Lea atentamente la etiqueta de seguridad antes de usar el producto químico

2) No manipule los productos químicos sin haber leído y comprendido todas las instrucciones de seguridad.

3) Antes de realizar mezclas de diferentes productos químicos, conozca su compatibilidad. 

4) Evite el contacto con ojos, piel y la ropa. 

5) Conserve siempre los productos químicos en su envase original con su etiqueta de identificación. 

6) Almacene siempre los productos químicos de alimentos y bebidas. 

7) Mantenga los productos químicos alejados de fuentes de calor y humedad. Proteger de la luz del sol. 

8) Utilice los elementos de protección personal cuando este manipulando los diferentes productos químicos. 

9) No coma, beba, ni fume durante su aplicación establecidos. 

10) Elimine correctamente el envase y los restos de producto contaminado o caducado. Evitar su liberación al medio ambiente. 

11) Conozca de primeros auxilios básicos, para atender cualquier emergencia que se pueda presentar.

12) Conozca de manejo de extintores, en caso de un conato de incendio que se pueda presentar.

13) Conozca las fichas de datos de seguridad de los productos químicos que manipula. 


Bibliografía: 

https://sepra.coop/es/riesgos-higienicos-evaluacion/

https://co.pinterest.com/pin/14355292540940512/

https://www.satirnet.com/satirnet/2015/01/02/riesgos-quimicos-introduccion/.

http://www.uptc.edu.co/export/sites/default/sig/doc/2018/guia_prodquimicos.pdf.




 


TIC, PRL y SST

Importancia de las Tics en la Prevención de Riesgos Laborales La evolución de las Nuevas Tecnologías y la sociedad van de la manso. Vivimos ...